
¡Los conciertos vuelven!
Ecuador se alista un regreso triunfal en los escenarios con un 60 % de aforo aprobado para espectáculos. EXPRESIONES conversó con agentes vinculados a la industria del entretenimiento local.
Ecuador se prepara nuevamente para que, desde el 30 de este mes, se pueda disfrutar de espectáculos masivos musicales. Como ya se conoce, la industria del entretenimiento fue de las más afectadas, de las primeras en parar sus actividades durante la etapa más alta de la pandemia y, paradójicamente, fue de las últimas en reactivarse.Aunque en muchos países, ya desde hace algún tiempo se pueden organizar eventos de este tipo, la reducción de aforo y las estrictas medidas de seguridad siguen siendo imprescindibles para cuidar al público.
Además de beneficiar al sector, también se muestran muy contentos los músicos y agrupaciones nacionales e internacionales que han estado quietos desde hace más de un año. Los conciertos son un intercambio de energía y emociones entre artistas y espectadores y, a esas personas que les hacían falta, solo les podemos decir que se alisten, que el 2022 se muestra muy prometedor.El contextoEl 18 de octubre, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional autorizó que se realicen conciertos y otros eventos culturales masivos a partir del 30 de este mes con un aforo máximo del 60 % en los escenarios donde se lleven a cabo los espectáculos.
“Con la buena conducta de la gente, esto irá poco a poco avanzando”Después de 19 meses de para, poder trabajar y organizar eventos nos motiva muchísimo. Entendemos que hay muchas restricciones a tomar en cuenta, pero sabemos que el gremio del entretenimiento y la cultura en Ecuador está preparado para superar estos retos y retomar nuestras actividades de forma organizada para que la gente pueda disfrutar en un ambiente seguro los espectáculos. Para el movimiento económico que generamos en el país, ha sido una pérdida muy grande estar ausentes.Recordemos que no solo mueven plazas de trabajo directas, sino también indirectas como lo son el turismo, las ventas y el transporte. Creemos que para empezar, el 60 % de aforo es bueno, pero queremos llegar poco a poco a un 80 y 90 por ciento, que es cuando realmente los empresarios se van a ver tentados en realizar producciones”.